Una semana para multiplicar la ayuda: comienza la Colecta Anual de Cruz Roja Argentina

Del 13 al 20 de septiembre, en el marco de la Semana de los Primeros Auxilios, Cruz Roja Argentina lanza su Colecta Anual 2025. Bajo el lema “Actitud Humanitaria”, la iniciativa abre las puertas a la solidaridad para seguir ayudando a quienes más lo necesitan en cada rincón del país.

En un mundo atravesado por crisis humanitarias y fenómenos climáticos cada vez más extremos, la solidaridad es más necesaria que nunca. Frente a este escenario, Cruz Roja Argentina invita a todas las personas a ser parte de su Colecta Anual 2025, que se desarrollará del 13 al 20 de septiembre.

La colecta se realiza en el marco de la Semana de los Primeros Auxilios, destacando la importancia de estar preparados y saber actuar ante emergencias. Bajo el lema “Actitud Humanitaria”, la campaña busca movilizar recursos para seguir brindando ayuda donde más se necesita, e invita a todas las personas que creen en el valor de ayudar a sumarse a esta iniciativa solidaria que salva vidas, acompaña a comunidades y fortalece la resiliencia frente a los desafíos actuales.

Una jornada para aprender y participar

El sábado 20 de septiembre, en el Vial Costero de Vicente López (ingreso por Urquiza) – 11 a 15 horas , se llevará a cabo una jornada abierta a la comunidad con clases de RCP, charlas de primeros auxilios y actividades participativas para toda la familia. Será una oportunidad para aprender, compartir y fortalecer el compromiso solidario.

Además, ese mismo sábado 20 en distintos puntos del país se desarrollarán actividades abiertas organizadas por las filiales de Cruz Roja Argentina. En caso de querer participar, las personas pueden acercarse a todos estos puntos:

Sábado 20 de septiembre

AMBA

Almirante Brown – Gral. Martín Miguel de Güemes 1599 (Rafael Calzada) – 17 a 21 horas

CABA – Parque Saavedra (García del Río y Conde) – 16 a 19 horas

Moreno – Av. Puente Márquez 1251- 10 a 15 horas / Nine Shopping  (Av. victorica 1128) – 16 a 20 horas / Boulevard Pte. J.D.Perón 1056 -17 a 19 horas / “Plaza Bujan” (Justo Daract 1541) – desde las 16 horas

San Andrés -“Plaza San Martín” (Belgrano 3700) – 9 a 12 horas

San Fernando – “Plaza Bartolomé Mitre” (Juan N. Madero 1199) – 10 a 17 horas

Santa Lugares – Lomas de Palomar (Alas Argentinas 650) – 9 a 12 horas

Vicente López – Vial costero (ingreso por Urquiza) – 11 a 15 horas

CORRIENTES

Corrientes Ciudad – Parque Camba Cuá (Chaco y 9 de Julio) – 16 a 21 horas

JUJUY

San Salvador de Jujuy – Ciudad Cultural (Av. De los Estudiantes) – 16 a 20 horas

NEUQUÉN

Neuquén Capital – Monumento al Gral. San Martín – 16 a 18 horas/ “Parque Central” (Av. Olascoaga y Mitre)

SALTA

Rosario de la Frontera – “Plaza Arturo Capdevila”  (20 de Febrero y Pasaje Mollinedo) – 19.30 a 21 horas

SANTIAGO DEL ESTERO

Santiago del Estero Capital – “Plaza libertad” (Av. Libertad e Independencia)

Domingo 21 de septiembre

NEUQUÉN

Neuquén Capital – Rotonda Paseo de la Costa – 16 a 19 horas

SAN JUAN

San Juan – “Parque de Mayo” (Av. Libertador Gral. San Martín 901) – 15 a 21 horas

¿Por qué donar?

En un mundo atravesado por crisis, donde el cambio climático intensifica las emergencias y pone en riesgo la vida de millones de personas, hay algo que permanece: la importancia de estar cerca, de ayudarnos y de estar preparados.

Los fondos recaudados durante la Colecta Anual permiten a Cruz Roja Argentina actuar con rapidez frente a emergencias, brindar asistencia directa a personas afectadas por inundaciones, incendios y otras crisis, y fortalecer el trabajo de sus filiales en todo el país. La organización también desarrolla actividades vinculadas a la promoción de la salud, acceso al agua, educación y derechos humanos.

Las actividades son llevadas adelante por voluntarios y voluntarias en todo el país gracias al compromiso de las personas que eligen colaborar con Cruz Roja Argentina. Ser parte de la colecta significa ayudar a la filial más cercana, brindándole las herramientas necesarias para acompañar a su comunidad ante cualquier adversidad.

Cada donación contribuye a:

  • Una rápida respuesta frente a las emergencias: la acción rápida y correcta puede marcar la diferencia en la vida de miles de personas.
  • Capacitaciones de primeros auxilios: comunidades preparadas son más resilientes y capaces de salvar vidas.
  • Entrega de ayuda humanitaria: insumos y asistencia a personas afectadas por inundaciones, incendios y otras crisis.
  • Promoción de la salud: iniciativas que mejoran el bienestar y garantizar el acceso a derechos en comunidades en situación de vulnerabilidad .
  • Acompañamiento a personas en contextos de vulnerabilidad: apoyo integral a las personas y familias que atraviesan contextos de fragilidad social

“El cambio climático nos enfrenta a desafíos cada vez más urgentes, y sabemos que las comunidades en situación de vulnerabilidad son quienes más lo sufren. En Cruz Roja Argentina trabajamos para fortalecer la resiliencia comunitaria, promoviendo la preparación, la educación en primeros auxilios y los sistemas de ayuda temprana. Porque una respuesta rápida y adecuada puede marcar la diferencia en situaciones extremas”, expresó Diego Tipping, Presidente de Cruz Roja Argentina.

Sumate. Doná. Hacé la diferencia.

Quienes deseen colaborar podrán hacerlo ingresando a cruzroja.org.ar/colecta  o llamando al 0800-999-2222

Cada aporte, sin importar el monto, tiene el poder de salvar vidas. Hoy más que nunca, demostremos que la solidaridad se ve, se siente y se multiplica

Compartí esta información

¡Suscribite para recibir nuestras novedades!

Categorías

Otras notas

  • All Post
  • blogs
  • Guías
  • Institucional
  • news
  • Novedades

Sumate

¡Doná a Cruz Roja Argentina y acompañá a quienes más lo necesitan!

Dirección

Hipólito Yrigoyen 2070
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

contacto

colaboradores@cruzroja.org.ar
0810 999 2222
Horario de atención
Lunes a viernes de 10 a 19 horas

redes sociales