Como desde hace 38 años, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia de Género. Sin embargo, en estos últimos años nuestra sociedad protagoniza un cambio cultural veloz y de alta adhesión. Conductas y discursos que eran normalizados hace unos años hoy se ponen en debate.

En este contexto, esta mañana, voluntarios de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes estuvieron en peatonal Junín entre San Juan y La Rioja, donde realizaron la campaña nacional “Una vida sin violencia es posible”, a través de la cual se promueve una cultura del respeto a la diversidad y a la dignidad humana, así como la no discriminación y la inclusión social. La actividad se desarrolló de 9 a 12.30 horas, incluyó reparto de folletos y charlas de capacitación, acompañados de control de presión arterial.

“Estamos ante un cambio de paradigma en el cual las prácticas de violencia machista que eran naturalizadas históricamente se cuestionan. Cruz Roja Argentina acompaña este proceso de transformación trabajando a través de actividades de sensibilización transformadora, compartiendo información que permite cambiar las modalidades vinculares entre géneros”, afirmó Manuelita Diez, Coordinadora Nacional de Intervención Social en Salud de Cruz Roja Argentina. “Además, la organización incorpora en todas sus líneas de labor humanitaria un enfoque de género que forma parte de su Plan Estratégico cuatrienal”, agregó.

Esta perspectiva atraviesa todos los aspectos de nuestra vida reconfigurando las relaciones afectivas, modificando los consumos culturales, transformando los puntos de vista y abriendo posibilidades de generar mayor igualdad y menor discriminación. No obstante, en relación a los femicidios, las estadísticas se han mantenido medianamente estables y en un muy alto nivel en todo el mundo. De acuerdo al Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, en el 2018 se identificaron 278 víctimas de femicidios en el país, cifra que incluye cuatro travesticidios/transfemicidios.

En este contexto, Mariela Contreras, Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes dijo “Trabajamos fuertemente en la sensibilización comunitaria acerca de la temática, apuntando a visibilizar cómo las representaciones sociales que sostienen a los roles y expectativas de género promueven prácticas violentas que aparecen naturalizadas e invisibilizadas en la vida cotidiana”. Además agregó “el sábado nuestros voluntarios finalizaron una capacitación referida a violencia de género, junto a estas personas vamos a trabajar en promover la cultura del respeto a la diversidad y a la dignidad humana”.

Actualmente, la organización lleva adelante un proyecto que cuenta con el apoyo de la iniciativa Spotlight, en el que se trabaja en Salta, Jujuy y Buenos Aires, implementando tres grandes líneas de acción: campañas comunicacionales, capacitaciones a referentes locales y voluntariado de Cruz Roja Argentina, y talleres de sensibilización comunitaria acerca de la importancia de prevenir la violencia de género y de promover otros modos de vinculación entre géneros.

Vos también podes ser parte de la Familia Cruz Roja

SÚMATE COMO VOLUNTARIO

Cruz Roja Argentina Filial Corrientes iniciará un nuevo curso de primeros auxilios básicos, en este caso orientado a la pediatría. La capacitación comenzará este viernes 22 de noviembre de 17 a 21 horas en las instalaciones de la organización humanitaria. Serán dos clases presenciales, con cupos limitados y está dirigido a toda la comunidad. Una vez finalizado y aprobado a cada participante se les entregará certificados avalados por Cruz Roja Argentina.

Mariela Contreras, Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, dijo “es un curso de dos encuentros presenciales y está pensado para todas las personas que tienen o trabajan cuidando niños y bebés”. Además agregó “insistimos con la idea de que saber las técnicas de primeros auxilios, salva vidas”.

Para inscripciones deben dirigirse a Cruz Roja Argentina Filial Corrientes ubicada en calle Bolívar 1219, área contable, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 17 a 19.30 horas.

Para mayor información pueden llamar a los teléfonos (0379) 4437750 / 4437620, escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org o bien a través de las redes sociales, facebook: Filial Corrientes Cruz Roja Argentina o instagram: @cruzroja.corrientes.

Anualmente Cruz Roja Argentina capacita en Primeros Auxilios a más de 50.000 personas en todo el país y desde la Organización Humanitaria tienen como objetivo capacitar al menos a un integrante por familia.

Durante más de 150 años el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha desempeñado una función primordial en la prestación de servicios en el ámbito de los Primeros Auxilios, velando por el cuidado y la salud de las personas lo que lo llevo a transformarse en líderes en formación y capacitación en Primeros Auxilios en todo el mundo.

Instituto de Cruz Roja Argentina inscribe para el ciclo lectivo 2020

El Instituto de Formación y Capacitación Cruz Roja Argentina Filial Corrientes inició las inscripciones para el ciclo lectivo 2020. Las mismas arrancaron el lunes 11 de noviembre y se extenderán hasta los últimos días de diciembre, en todas las carreras con cupos son limitados.

Actualmente la oferta académica de la institución consiste en cuatro carreras de tres años de duración con títulos de validez nacional; Tecnicatura Superior en Enfermería, Tecnicatura Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos, Tecnicatura Superior en Instrumentación Quirúrgica y Tecnicatura Superior en Radiología.

Los interesados en inscribirse deben dirigirse a Bolívar 1219, de lunes a viernes de 9 a 11.30 o de 17 a 19.30 horas. Para mayor información pueden llamar a los teléfonos (0379) 4437620 / 4437750, mandar un correo electrónico a informes@cruzrojacorrientes.org o comunicarse a través de las redes sociales; fanpage: Filial Corrientes Cruz Roja Argentina e instagram @cruzroja.corrientes.

El Instituto de Cruz Roja Argentina en Corrientes tiene una trayectoria de más de 98 años formando profesionales en la salud, con un prestigio y calidad educativa que los llevó en los últimos años a participar de distintos certámenes nacionales de enfermería, radiología e instrumentación quirúrgica, donde lograron destacadas menciones con los trabajos presentados.

El Instituto de Formación y Capacitación Cruz Roja Argentina Filial Corrientes iniciará las inscripciones para el ciclo lectivo 2020. Las mismas arrancaron el lunes 11 de noviembre y se extenderán hasta los últimos días de diciembre, en todas las carreras con cupos son limitados.

Actualmente la oferta académica de la institución consiste en cuatro carreras de tres años de duración con títulos de validez nacional; Tecnicatura Superior en Enfermería, Tecnicatura Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos, Tecnicatura Superior en Instrumentación Quirúrgica y Tecnicatura Superior en Radiología.

Además, a través de convenios firmados con el Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes los estudiantes desde primer año realizan prácticas profesionales en diferentes Centros de Salud, Hospitales y en los Gabinetes de Practicas Simuladas del instituto. Hay que resaltar que también otorgan diferentes becas de estudios durante todo el año.

También están insertos al Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) que beneficia a estudiantes de enfermería desde primer año. A su vez, en Corrientes son el Instituto con más personas beneficiadas por ésta beca nacional.

Mariela Contreras, Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes dijo “hace 98 años que desde Cruz Roja, formamos profesionales de la salud en Corrientes y nuestros egresados se destacan por la influencia de los Principios de nuestra organización en la atención de los pacientes, donde lo que importa es el bienestar y el alivio del sufrimiento humano, bajo cualquier circunstancia”.

En este contexto, desde el Instituto informaron que todas las personas que se inscriban entre noviembre y diciembre tendrán descuentos en el abono de la matricula anual y que los requisitos para iniciar las inscripciones son:

a)*Completar el formulario online disponible en www.cruzroja.org.ar/corrientes o acercarse al área de informática del instituto, completar el formulario de inscripción e imprimir.

Documentación exigible: (presentar en Secretaría)

• Formulario de inscripción. a)*

• Documento Nacional de Identidad (original y dos copias)

• Título Secundario (original y dos copias) o Constancia de Título en trámite con la leyenda “no adeuda materias”.

Carpeta colgante del color de la carrera:

• azul (Radiología)

• gris (Instrumentación Quirúrgica)

• rojo (Enfermería)

• celeste (laboratorio)

2) TESORERIA: Pago de la Matrícula Anual. (Mercado Pago – tarjetas y/o efectivo en ventanilla).

Los interesados en inscribirse deben dirigirse a Bolívar 1219, de lunes a viernes de 9 a 11.30 o de 17 a 19.30 horas. Para mayor información pueden llamar a los teléfonos (0379) 4437620 / 4437750, mandar un correo electrónico a informes@cruzrojacorrientes.org o comunicarse a través de las redes sociales; fanpage: Filial Corrientes Cruz Roja Argentina e instagram @cruzroja.corrientes.

El Instituto de Cruz Roja Argentina en Corrientes tiene una trayectoria de más de 98 años formando profesionales en la salud, con un prestigio y calidad educativa que los llevó en los últimos años a participar de distintos certámenes nacionales de enfermería, radiología e instrumentación quirúrgica, donde lograron destacadas menciones con los trabajos presentados.

Cruz Roja Argentina Filial Corrientes continúa dictando cursos dirigidos a toda la comunidad. Durante el mes de noviembre, lanzarán nuevas capacitaciones de diferentes temáticas como siempre avalados y con certificación de Cruz Roja Argentina.

En este contexto, el sábado 9 de noviembre iniciará el curso de lengua de señas – nivel II, capacitación dirigida a todas las personas que ya tienen conocimiento y manejo de lengua de señas.

Además dictarán un curso de primeros auxilios pediátricos, serán dos encuentros de 4 horas, el viernes 22 y 29 de noviembre, respectivamente.

Finalmente, el sábado 30 de noviembre se realizará una Jornada de Entrenamiento de Oratoria, capacitación de una sola clase de 4 horas y dirigida a todo el público.

En este sentido, la Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, dijo “es la primera vez que vamos a dictar el curso de lengua de señas – nivel dos, con el objetivo de poder brindar nuevas herramientas a quienes ya se han capacitado en Cruz Roja”.

Para inscripciones deben dirigirse a Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, ubicada en calle Bolívar 1219, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 17 a 19.30 horas.

Para mayor información llamar al teléfono (0379) 4437750 / 4437620, escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org o bien a través de las redes sociales Facebook; Cruz Roja Argentina Filial Corrientes e instagram; @cruzroja.corrientes.

Este año la celebración se centra en la meta de reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas. El 13 de octubre es el Día Internacional para la Reducción de Desastres, establecido hace 26 años por Naciones Unidas y apoyado por Cruz Roja. En esta fecha se trabaja en todo el mundo con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de que las comunidades sean cada vez más resilientes frente a los desastres, promoviendo la prevención y la preparación inclusiva para enfrentarlos.

Este año, el tema se centró en la Meta D del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres que busca transmitir el mensaje de que muchos desastres pueden evitarse o prevenirse aplicando un enfoque de diseño, construcción y desarrollo de las infraestructuras orientado a prevenir la creación de nuevos riesgos y garantizar la continuidad de funcionamiento de estas construcciones (hospitales, escuelas, redes de energía y de agua, telecomunicaciones, transporte, etc.) durante y después de un desastre.

“Si bien es importante trabajar en la construcción de infraestructuras vitales de forma planificada, un aspecto central es que las comunidades puedan analizar los espacios existentes e identificar a qué amenazas están expuestos. De esta manera, las personas pueden corregir problemas estructurales o estar preparadas ante una posible emergencia. Así se reducen las pérdidas de vidas, de medios de vida y de recursos de todo tipo”, expresó Mariela Contreras, Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes.

Cruz Roja Argentina trabaja año a año junto a las comunidades para que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan identificar amenazas y saber cómo responder en caso de emergencia.

“En línea con la temática de este año, lanzamos una campaña digital bajo el hashtag #InfraestructurasResilientes que a través de piezas comunicacionales digitales busca hacer foco en la gestión del riesgo escolar”, agregó Contreras. Las piezas apuntan a que las personas puedan identificar cuáles son las amenazas a las que están expuestas quienes transitan los espacios educativos, cuál es la preparación necesaria ante cada una de ellas, y consejos para actuar ante una emergencia.

Siguiendo su Plan Estratégico 2019-2024, la organización humanitaria tiene como objetivo contribuir a fortalecer la resiliencia comunitaria para reducir el riesgo y el impacto de las emergencias, desastres y crisis. Durante 2018, ha llevado a cabo acciones alcanzando directamente a más de 17.000 personas mediante proyectos y actividades comunitarias, campañas públicas de sensibilización, intervenciones directas ante emergencias y desastres, fortalecimiento institucional y abogacía humanitaria.

El Jardín de Nivel Inicial Cruz Roja Argentina IPP65 inició las preinscripciones para el ciclo lectivo 2020. Las mismas se extenderán durante todo el mes de octubre y los cupos son limitados.

Actualmente el Jardín Cruz Roja cuenta con sala bebes de 45 días en adelante, dos, tres, cuatro y cinco años, niños que reciben educación, alimentación, música y actividades de educación física. Servicios que se brindan de manera gratuita, en los turnos mañana y tarde.

Los interesados deben dirigirse al Centro Integral Cruz Roja Argentina “Carlos Balea Arribas” del barrio Quinta Ferré, ubicado sobre calle Zacarías Sánchez 296 de lunes a viernes de 8.30 a 12 y de 13.30 a 17 horas. En este sentido, desde la Organización informaron que como primer requisito, solo deben asistir con DNI del tutor y del niño.

La Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, dijo “las preinscripciones serán durante todo el mes de octubre y totalmente gratuitas como cada uno de los servicios que brindamos en nuestro Centro Integral”.

Hay que señalar que el Jardín Cruz Roja es el primer y único Jardín de Cruz Roja en Latinoamérica, y desde el año 2012 es reconocido por el Ministerio de Educación de Corrientes.

Curso intensivo de RCP

Este sábado 12 de octubre desde las 8.30 horas iniciará el curso intensivo de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso correcto del desfibrilador externo automático (DEA) que será de cuatros horas, en un solo encuentro. Los cupos son limitados y una vez que los participantes finalicen el mismo, se les otorgará certificados avalados por Cruz Roja Argentina.

Los interesados en inscribirse deben dirigirse Cruz Roja Argentina Filial Corrientes ubicada en calle Bolívar 1219, área contable, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 16 a 19 horas. Para mayor información llamar al teléfono (0379) 4437750 / 4437620 o bien escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org o a las redes sociales @cruzroja.corrientes

El Centro Integral Cruz Roja Argentina “Carlos Balea Arribas” funciona en el barrio Quinta Ferré de la Ciudad de Corrientes, una institución que por sus características y servicios que brinda es única en el país, y con el correr de los años se transformó es una espacio de formación, desarrollo y contención de muchas personas. Fue inaugurado el 2 de octubre de 1990 y cumplió 29 años de trabajo comunitario, que lo encuentra en pleno desarrollo, sumando actividades y llegando a más personas.

Actualmente brinda sus servicios a más de 1500 personas con servicios de alimentación, cuidado diario, seguimiento social, de salud y educación, cumpliendo con la misión de Cruz Roja Argentina que es “contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

En este contexto la Presidente de la Comisión Directiva de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, dijo “este nuevo aniversario de nuestro Centro Integral nos encuentra en pleno crecimiento, hace pocos días inauguramos la ampliación edilicia con dos salas, un salón de usos múltiples y una sala de informática”. Además agregó “queremos que la población conozca el trabajo comunitario que realizamos desde Cruz Roja, muchas veces silencioso pero comprometidos con la comunidad, porque además de realizar primeros auxilios, también brindamos alimentación, educación y actividades de recreación para niños y niñas, servicios que brindamos de manera gratuita”.

Por otra parte, durante todo el mes de octubre realizarán diferentes actividades que se enmarcarán dentro de los festejos de un nuevo aniversario y que tiene previsto la participación de vecinos, voluntarios, niños, docentes y tutores del Jardín Cruz Roja y de apoyo escolar.

El aniversario número 29 del Centro Integral de Cruz Roja llegó con mejoras edilicias gracias al apoyo y acompañamiento del Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Provincial, quienes ejecutaron la obra, un proyecto por el cual la Filial Corrientes venía trabajando hace un tiempo y que permitirá seguir mejorando la calidad de vida de muchas personas, como cada actividad de Cruz Roja.

Primer Jardín de Cruz Roja en Latinoamérica

El Centro Integral funciona de lunes a viernes en los turnos mañana y tarde, donde reciben a 250 niños distribuidos en las salitas de bebes, uno, dos, tres, cuatro y cinco años y apoyo escolar hasta 14 años. En el año 2012 se dió apertura al Jardín de Nivel Inicial de Cruz Roja Argentina IPP 65, el primer y único jardín de Cruz Roja en el mundo y hasta el día de hoy egresaron más de 400 alumnos.

Los jardineritos tienen clases de inglés, informática, música, educación física, realizan paseos recreativos y culturales en los turnos mañana y tarde. Servicios que brindan a la comunidad de manera gratuita.

Estudiantes de Enfermería del Instituto Superior de Formación y Capacitación Cruz Roja Argentina Filial Corrientes estuvieron en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, donde participaron del 29º Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería y 24º Jornadas Científicas de Estudiantes de Enfermería.

El evento se realizó en la capital de Jujuy del 15 al 21 de septiembre, donde los estudiantes de tercer año presentaron diferentes trabajos que obtuvieron los primeros puestos, en distintas categorías a nivel nacional. En la categoría monografía el primer puesto fue para “Consultoría en Lactancia Materna: un vínculo entre la gestante, puérpera y/o madre y el profesional de enfermería”, cuya autoras fueron las alumnas Karina Rigonatto y Rebeca González. En este sentido, el trabajo de investigación denominado “Hábitos saludables vs enfermedades cardiovasculares y metabólicas” obtuvo el segundo lugar y su autora fue Bárbara Pared. Ambos trabajos estuvieron bajo la dirección de la docente Verónica Espíndola.

El evento reunió a estudiantes de enfermería de todo el país y el grupo cruzrojista fue el único que representó a la Provincia de Corrientes, señalando que fue el tercer año consecutivo que la Organización Humanitaria participa del encuentro de estudiantes de enfermería.

Mariela Contreras, Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, dijo “es un orgullo para Cruz Roja que los estudiantes de nuestro Instituto tengan un rol protagónico en los encuentros nacionales, presentando trabajos que reflejan el nivel educativo que brindamos”. Además agregó “desde Comisión Directiva impulsamos la participación de los estudiantes en distintos congresos y conferencias, respaldando y apoyando los proyectos que presentan”.

No es la primera vez que el Instituto de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, logra posicionarse entre los primeros puestos a nivel nacional, en el año 2016, alumnos de enfermería participaron del certamen nacional Tecnica-Mente donde obtuvieron el segundo puesto con el proyecto “Innovación pedagógica en la administración de medicamentos por vía intravenosa, intramuscular, subcutánea e intradérmica en simuladores”.

El Instituto de Cruz Roja Argentina en Corrientes tiene una trayectoria de 98 años formando profesionales en la salud, actualmente la oferta académica que ofrecen son Tecnicatura Superior en Enfermería, Tecnicatura Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos, Tecnicatura Superior en Instrumentación Quirúrgica y Tecnicatura Superior en Radiología, en todos los casos con una duración de tres años.

Más de 45 voluntarios de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes brindaron asistencia sanitaria a los miles de peregrinos que participaron este fin de semana de la “40º Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí”.

Los cruzrojitas viajaron a Itatí el sábado 21 de septiembre por la mañana, se ubicaron en diferentes puestos sanitarios, donde esperaron y atendieron a los caminantes, durante el sábado y domingo. Este año por primera vez, montaron una carpa en el predio del Corsódromo “Nolo Alias”, permaneciendo en el lugar de 8 a 15 horas.

El resto de los puestos sanitarios se dividieron como es habitual, en Ramada Paso, la Gruta del atajo y en la Plaza principal, frente a la Basílica.

Mariela Contreras, Presidente Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, dijo “los voluntarios asistieron con primeros auxilios a los peregrinos, durante más de 24 horas seguidas”. Además agregó, “como voluntaria de la organización hace 15 años, queremos que la comunidad sepa que la tarea humanitaria que realizamos es totalmente gratuita, motivados por las ganas de ayudar, como fue este fin de semana en Itatí, donde asistimos a más de1200 personas”.

En este contexto, este año la Organización Humanitaria movilizó más de 3 toneladas de materiales y equipamientos necesarios que utilizaron durante los dos días de asistencia.

Las maniobras que realizaron en los cuatro puestos fueron, curaciones planas, masajes, reanimaciones en caso de descompensaciones hemodinámicas e hipoglucémicas y control de presión arterial. El operativo sanitario también incluyó recorridas de los voluntarios en el predio y alrededores de la Basílica para socorrer a las personas en caso de emergencia.

Como auxiliar de los poderes públicos y como lo vienen haciendo todos los años, la Filial Corrientes trabajó en conjunto con Defensa Civil, Ministerio de Salud Pública, las Fuerzas de Seguridad, bomberos y otras instituciones afectadas al operativo sanitario.

Esta actividad se enmarca dentro de lo que la Organización denomina “Servicio a la Comunidad”, en el cual la Cruz Roja Argentina Filial Corrientes brinda asistencia sanitaria en más de cincuenta eventos culturales, deportivos, religiosos y educativos de manera anual.

Del 14 al 21 de septiembre Cruz Roja Argentina celebra la Semana de los Primeros Auxilios. Este 2019, además de realizar actividades de capacitación en distintos puntos del país, la organización busca sensibilizar sobre la importancia de brindar y recibir ayuda sin exclusiones.

“En Cruz Roja afirmamos siempre que cada vida importa. Los Primeros Auxilios son un acto de humanidad y solidaridad cuya finalidad debe ser ayudar a las personas sin discriminación”, dijo Mariela Contreras, Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes. “A su vez, es muy importante subrayar que todas las personas, cualquiera sea la situación individual, tenemos potencial para aprender Primeros Auxilios y ayudar a quienes lo necesiten”.

Bajo el eslogan “Todas las personas podemos brindar Primeros Auxilios”, Cruz Roja Argentina invita a pensar de modo inclusivo no sólo a aquellas personas que pueden recibir ayuda ante una emergencia, sino también a quienes tienen la capacidad de brindarla.

“En una emergencia cada persona suma y puede ser indispensable. Se puede brindar ayuda ya sea llamando al 1-0-7 o al servicio local de emergencia, ofreciendo contención, realizando maniobras específicas como Reanimación Cardiopulmonar (RCP) o indicando a otra persona qué hacer. Lo importante es saber qué hacer, y hacerlo”, dijo Contreras.

Como todos los años, en la semana de los Primeros Auxilios, la organización busca que más personas incorporen los conocimientos necesarios para animarse a ayudar a otros. Con ese objetivo, se desarrollarán múltiples actividades en las más de 60 filiales de la organización a lo largo y a lo ancho del país.

En el caso de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, lo voluntarios estuvieron dictando charlas de primeros auxilios en diferentes instituciones y lugares de la ciudad, como la Escuela Especial Nº 9 “Helen Keller” donde capacitaron a docentes y estudiantes. También estuvieron en las dos jornadas de la Feria de Innovación Educativa Provincial que se realizó en la Escuela Técnica “Juana Manso” y en Peatonal Junín con una carpa institucional. Además realizaron una campaña a través de las redes sociales, con videos e flyers con historias de personas que brindan ayuda a través de los primeros auxilios.

Durante más de 150 años, la Cruz Roja en todo el mundo ha desempeñado una función primordial en la prestación de servicios y en la formación en el ámbito de los Primeros Auxilios bajo la convicción de que no son únicamente un conjunto de técnicas, sino que se trata de un acto humanitario.

En Argentina, la organización capacita en Primeros Auxilios a más de 50.000 personas por año. Además, desarrolló una aplicación para teléfonos celulares y tablets destinada a fomentar la cultura de la prevención y enseñar a la población cómo manejarse en casos de emergencia en la vía pública o en el hogar, mientras llega la ambulancia. La App se descarga gratuitamente desde las tiendas AppStore para dispositivos IOS (Apple) y en Google Play para Android.