Alrededor de 60 voluntarios de la Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina realizaron asistencia sanitaria en los shows que brindó el grupo de rock Don Osvaldo, en el Anfiteatro Cocomarola de la ciudad de Corrientes.

El pasado sábado 1 y domingo 2 de septiembre, desde las 15 horas, los voluntarios de Cruz Roja se concentraron en el predio del anfiteatro donde desplegaron tres puestos sanitarios equipados para atender a los fanáticos de la banda liderada por Patricio Fontanet.

La actividad estuvo coordinada por Yanina Sosa, Instructora Nacional de Primeros Auxilios y referente del área en la Filial Corrientes, quien informó que “todos los puestos sanitarios distribuidos en el predio contaron con una logística que incluyó desfibrilador externo automático (DEA), soporte vital aéreo, equipo de comunicación VHF (Handy) y socorristas capacitados en primeros auxilios para actuar en caso de emergencias”.

En este sentido, la Presidente de la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina, Mariela Contreras, dijo que “durante todo el año brindamos servicios a la comunidad, ejecutando asistencias sanitarias en más de 50 eventos culturales, deportivos, religiosos y educativos”.

Hay que señalar que durante los dos días de recitales, los voluntarios trabajaron en conjunto con el servicio de emergencia 107, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia.

Vos también podes ser parte de la Familia Cruz Roja

SÚMATE COMO VOLUNTARIO

De acuerdo a lo que informaron desde Filial Corrientes, será la primera vez que dictarán un curso de esta característica. “EnSeñas para niños: conociendo el idioma”, es un curso que apunta a formar a los más pequeños con nuevas herramientas para que aprendan a comunicarse con otras personas a través de lengua de señas.

Comienza el sábado 1 de septiembre, serán cuatro clases de 9.30 a 12.30 horas y el costo total será de 500 pesos que se puede abonar en dos veces o a través de tarjeta de crédito. Con la idea de que la capacitación sea accesible para todos, establecieron una promoción que consiste en que si van dos personas a inscribirse (hermanos, primos, amigos), el segundo abona la mitad de lo establecido.

En este marco, la Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, dijo que “desde principio de año que nuestro Centro de Capacitación viene dictando cursos de distintas temáticas, en este caso pensamos en capacitar a los más chicos”. Además agregó “somos una organización que fomenta la inclusión y participación de todas las personas sin ninguna distinción y es una buena oportunidad para que los niños aprendan lengua de señas”. Por último, Contreras expresó que “el curso de lengua de señas surgió a través de la historia de Joaquín, un nene de 7 años interesado en aprender lengua de señas para comunicarse con otros niños”.

Los cupos son limitados y esta será la última semana de inscripciones. Los interesados deben dirigirse a la Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina ubicada en calle Bolívar 1219, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 16.30 a 19.30 horas.

Para mayor información llamar al teléfono (0379) 4437750 / 4437620 o bien escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org

La Presidente de la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina, Mariela Contreras, dijo “durante todo el año capacitamos en primeros auxilios y RCP a distintas instituciones educativas, deportivas y culturales. Es importante saber las técnicas correctas de primeros auxilios para salvar vidas, porque podemos aplicarlos en cualquier lugar y momento ante una situación de emergencia”. Además expresó “agradecemos al club por convocarnos y posibilitar la capacitación del plantel profesional”.

En este contexto, la actividad estuvo a cargo de la Instructora Nacional en Primeros Auxilios de Cruz Roja Argentina, Yanina Sosa, quien estuvo acompañada de otros voluntarios. Los temas que abordaron fueron soporte vital básico (RCP), uso correcto del desfibrilador externo automático y desobstrucción de la vía aérea.

Hay que señalar que la capacitación se realizó en el marco de la previa a una nueva temporada de la Liga Nacional de Basquetbol (LNB) que tendrá al Club de Regatas Corrientes como uno de los protagonistas.

Cruz Roja Argentina capacita en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) a más de 50.000 personas en todo el país de manera anual. Durante más de 150 años el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha desempeñado una función primordial en la prestación de servicios en el ámbito de los Primeros Auxilios, velando por el cuidado y la salud de las personas lo que lo llevo a transformarse en líderes en formación y capacitación en Primeros Auxilios en todo el mundo.

Cursos de Capacitación

A través de su Centro de Capacitación, la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina continua lanzando ofertas de formación dirigida a toda la comunidad, con certificación avalada por Cruz Roja Argentina. En este sentido, los cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y Comunicación y Oratoria, arrancarán mañana sábado 25 de agosto a las 9 horas y se dictarán en las instalaciones de la organización humanitaria, ubicada por Bolívar 1219.

Los interesados en inscribirse deben dirigirse a la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina ubicada en calle Bolívar 1219, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 16.30 a 19.30 horas.

Para mayor información llamar a los teléfonos (0379) 4437750 / 4437620 o bien escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org

En este sentido, los cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y Comunicación y Oratoria, arrancarán el sábado 25 de agosto a las 9 horas y se dictarán en las instalaciones de la organización humanitaria, ubicada por Bolívar 1219.

En el caso de RCP es una capacitación intensiva que se desarrollará en una clase de cuatro horas. Para Comunicación y Oratoria, serán cuatro clases los días sábados con una duración de dos meses.

La Presidente de Filial Corrientes Cruz Roja Argentina, Mariela Contreras, dijo que “estas capacitaciones se suman a los que ya se están dictando en la Filial que son Lengua de Señas y Coaching y Liderazgo”. Además agregó que “para septiembre vamos a lanzar un novedoso curso de lengua de señas para niños de 6 a 14 años”.

El curso de RCP también establece el uso correcto del desfibrilador externo automático (DEA) en casos de emergencias. Algunos de los objetivos de la capacitación en Comunicación y Oratoria son, manejar y eliminar el miedo escénico, elaborar discursos adecuados respetando la intencionalidad del mensaje y el público destinatario, transmitir claramente la información o mensaje de interés para su desarrollo personal y profesional, entre otros.

Los interesados en inscribirse deben dirigirse a la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina ubicada en calle Bolívar 1219, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 16.30 a 19.30 horas.

Para mayor información llamar a los teléfonos (0379) 4437750 / 4437620 o bien escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org

Filial Corrientes Cruz Roja Argentina continúa lanzando nuevas ofertas de capacitación dirigidas a toda la comunidad. En este sentido, el miércoles 15 de agosto a las 18.30 horas comenzará el taller de “Coaching y Liderazgo”.

La Presidente de Filial Corrientes Cruz Roja Argentina, Mariela Contreras, dijo que “son nuevas ofertas que están destinadas como siempre a toda la comunidad” y agregó que “durante agosto también vamos a estar lanzando los cursos de Comunicación y Oratoria y la capacitación intensiva de 4 horas en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso correcto del desfibrilador externo automático (DEA)”.

El taller de Coaching y Liderazgo tendrá una duración de dos meses, se dividirá en cuatro clases, los días miércoles en los horarios mencionados. En todos los casos serán con cupos limitados y con certificación avalada por Cruz Roja Argentina.

Los interesados en inscribirse deben dirigirse a la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina ubicada en calle Bolívar 1219, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 16.30 a 19.30 horas. Para mayor información llamar a los teléfonos (0379) 4437750 / 4437620 o bien escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org

Más de 30 voluntarios de Cruz Roja Argentina participaron de la cobertura sanitaria en primeros auxilios en Itatí, en el marco de la “118º Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí”. Los socorristas partieron la mañana del 14 de julio alrededor de las 6 horas, ubicaron un puesto sobre ruta, en el acceso a Itatí, donde esperaron a los primeros peregrinos.

El resto de los voluntarios se trasladó en las primeras horas de la mañana del domingo 15, se dividieron en tres puestos sanitarios ubicados en Ramada Paso, la gruta y en la Plaza Central de la ciudad frente a la basílica, donde permanecieron atendiendo a los peregrinos desde hasta el lunes 16 de julio a última hora.

En este contexto, Mariela Contreras, Presidente de la Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina, destacó el trabajo de los socorritas, dijo que “el voluntariado, siempre está presente, brindando contención y primeros auxilios en este tipo de eventos” y agregó que “en muchos casos los chicos dejan su familia o estar con amigos por ir a ayudar a otras personas. Es un orgullo para nuestra organización el trabajo que realizan”.

En esta oportunidad la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina movilizó más de 1 tonelada y media de equipamiento para atender a las personas y contarán con la ayuda de voluntarios de las Filial Posadas.

Las maniobras que se realizaron en los tres puestos en serán, curaciones planas, masajes, reanimaciones en caso de descompensaciones hemodinámicas e hipoglucémicas y medición de presión arterial. Además los voluntarios recorrieron el predio y alrededores de la Basílica para socorrer a las personas en caso de emergencia.

Como auxiliar de los poderes públicos y como lo vienen haciendo todos los años, la Filial Corrientes trabajó en conjunto con Defensa Civil, Ministerio de Salud Publica, las Fuerzas Públicas, bomberos voluntarios y otras instituciones afectadas al operativo sanitario.

Esta actividad se enmarcó dentro de lo que la Organización denomina “Servicio a la Comunidad”, en el cual la Filial Corrientes brinda asistencia sanitaria en más de cincuenta eventos culturales, deportivos, religiosos y educativos de manera anual.

Estudiantes del Instituto Cruz Roja en la Feria del Libro

En el marco de la 8° Feria Provincial del Libro estudiantes del Instituto Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, brindaron una charla sobre «Prevención de Cáncer de Mama», el viernes 13 de julio por la mañana. La exposición se realizó en el auditorio «Franklin Rúveda» y estuvo a cargo de Bruno Sotelo, Rodrigo Fernández de Instrumentación Quirúrgica, Matías López de Diagnóstico por Imágenes y Karina Rigonatto de Enfermería con el acompañamiento de la docente Verónica Espíndola.

A través de su Centro de Capacitación, Cruz Roja Argentina Filial Corrientes continúa dictando cursos dirigidos a toda la comunidad. En esta oportunidad, por primera vez en el año, lanzarán el curso de Lengua de Señas que tendrá una duración de dos meses e iniciará el próximo sábado 7 de julio a las 8.30 horas en Bolívar 1219, donde está ubicada la Filial Corrientes.

Cruz Roja viene brindando capacitaciones como primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), y en todos los casos, con certificación avalada por Cruz Roja Argentina.

En este sentido, la Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, dijo “en los próximos meses tenemos proyectado lanzar nuevos cursos, para brindar a la comunidad una variedad de ofertas de formación”.

Entre los temas que se abordarán se encuentran los aspectos de la lengua de señas, tipos de señas, sistema de numeración, terminología, lengua de señas argentinas (LSA), mano, cuerpo, espacio y otros temas.

Los interesados en inscribirse deben dirigirse a la Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina ubicada en calle Bolívar 1219, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 16.30 a 19.30 horas.

Para mayor información llamar al teléfono (0379) 4437750 / 4437620 o bien escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org

Cruz Roja Argentina Filial Corrientes y el Centro de Rehabilitación para Discapacitados Visuales Valentín Haüy firmaron un Convenio de Cooperación que establece un marco amplio de colaboración en actividades de mutuo interés. El evento se realizó en la mañana del martes 19 de junio en el Instituto Haüy y contó con la presencia de Mariela Contreras, Presidente de Cruz Roja en Corrientes, el Director del Centro de Rehabilitación, Dr. Ricardo Nuñez y miembros de la Comisión Directiva de la organización humanitaria.

En este sentido Contreras dijo que “para llegar a los objetivos, con resultados concretos es necesario trabajar en conjunto, con socios estratégicos que aborden diferentes escenarios y es lo que establece lo que hoy firmamos con el instituto Valentín Haüy”.

Hace algunos meses Cruz Roja Argentina Filial Corrientes recibió Sebastián Rodríguez, estudiante del Valentín Haüy, que está en un proceso de adaptación y familiarización de las instalaciones de Cruz Roja, para que luego pueda desenvolverse de manera independiente, realizando tareas en el área de informes de la Filial Corrientes, ubicada en Bolívar 1219.

Hay que señalar que Cruz Roja viene realizando actividades en conjunto con otras organizaciones como Rotary Club Corrientes Costanera, quienes la semana pasada visitaron la escuela Nº 105 “Pedro Matoso” en Santa Ana de las Guácaras. Allí dictaron charlas de prevención de dengue, lavado correcto de manos y reanimación cardiopulmonar para estudiantes, docentes y tutores.

Durante la mañana del jueves 14 de junio, representantes de ambas organizaciones se trasladaron hasta la mencionada localidad para realizar distintas charlas de capacitación dirigidas a estudiantes, docentes y tutores. En este sentido, Mariela Contreras, Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes dijo que “con el Rotary venimos trabajando en conjunto hace varios meses y ya hemos organizado diferentes eventos que tienen por objetivo brindar a la comunidad herramientas que sirvan para aportar conocimiento o prevención como es la actividad en Santa Ana”.

Los temas que se abordaron fueron primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, lavado correcto de las manos y prevención de dengue. Además repartieron folletería institucional referida a las temáticas.

Por otra parte, hace pocos días Cruz Roja Argentina cumplió 138 años de trabajos humanitarios en nuestro país. Son líderes en la formación de primeros auxilios. Por año capacitan a de 50.000 personas a quienes se les brinda los conocimientos necesarios para actuar ante una emergencia, accidente o enfermedad repentina que puedan poner en riesgo la vida de otra persona.

Cruz Roja Argentina, la asociación civil humanitaria más antigua del país cumple 138 años, guiada por la misión de contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial la de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“Es un nuevo aniversario para nuestra organización, en el que apostamos a seguir contribuyendo a construir una sociedad más justa y más incluyente con las poblaciones más vulnerables, para que tengan acceso a fuentes de bienestar, seguridad e igualdad de oportunidades”, comentó Mariela Contreras, presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes.

La organización tiene una red de 65 filiales en todo el país, que capacitan anualmente a más de 50.000 personas en Primeros Auxilios. Trabaja con las comunidades afectadas por emergencias antes, durante y después de las crisis humanitarias. Cuenta, además con 35 Institutos Superiores de Educación en todo el país, que han formado 180.000 profesionales de la salud.

“Nuestros voluntarios y voluntarias están antes, durante y después de cada emergencia. Son nuestro gran tesoro, que dejan todo de lado para transformar la realidad, e intentan llevarle un poco de vida más digna a quienes más lo necesitan” agregó Contreras.

Cruz Roja Argentina desarrolla acciones conjuntamente con las comunidades del país desde 1880, compartiendo los principios de: Humanidad, Independencia, Imparcialidad, Neutralidad, Voluntariado, Unidad y Universalidad, y los valores organizativos establecidos por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: las personas, la integridad, la diversidad, el liderazgo, y la innovación, así como los valores propios de: respeto, justicia y responsabilidad. Estos principios y valores conforman la doctrina humanitaria que define a la organización, dándole la razón de ser y el fundamento de su acción.

Actividades en la Filial Corrientes

En el marco de los festejos por el 138° aniversario de Cruz Roja Argentina, las Filiales de todo el país realizaron diferentes campañas de difusión. En el caso de la Filial Corrientes, comenzaron el viernes 8 y continuarán el martes 12 de junio, con actividades de difusión sobre peatonal Junín frente a la Plaza Juan de Vera de la Ciudad de Corrientes, a través de una carpa institucional. Allí explican a la comunidad sobre los diferentes trabajos que realiza la Organización Humanitaria y como sumarse al voluntariado, remarcando que Cruz Roja Argentina tiene el mayor número de voluntarios del país.

También el pasado viernes 8 realizaron una Jornada de Capacitación sobre reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios para el personal de los Centros de Desarrollo Infantil de Corrientes. Es una actividad que llevaron adelante en conjunto con la Dirección de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y la Familia de Corrientes y en la que participaron más de 100 personas.

Un poco de historia

En 1879 el gobierno argentino, a cargo de Nicolás Avellaneda, ratificó el 1º Convenio de Ginebra. Con este antecedente, Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de Junio de 1880 por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, quienes recibieron el título de presidentes honorarios. El primer presidente efectivo de la Institución en nuestro país fue el Dr. Pedro Roberts. Antes de su reconocimiento formal nuestra Sociedad Nacional ya había desarrollado tareas durante tres episodios relevantes: la Guerra con el Paraguay (1864-1870), la epidemia de Fiebre Amarilla (1871) y la epidemia de Cólera (1865).

Cruz Roja Argentina llevó adelante acciones de socorro, actuando en diferentes catástrofes naturales o causadas por el hombre en nuestro país, como las inundaciones de Córdoba, el sismo de La Rioja, la epidemia de la gripe en 1918, el terremoto de San Juan, entre otras.

Además, Cruz Roja Argentina colaboró con Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay en ocasión de luchas internas y en la Primera y Segunda Guerra Mundial brindó apoyo a otras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja con el auxilio a los heridos, envío de ropa, medicamentos y víveres, búsqueda de personas, entre otras tareas.

En el año 1920 se creó en Buenos Aires la primera escuela de Enfermería y en 1934 comenzaron a dictarse los cursos de formación de Guardavidas.