Por segundo año consecutivo el Instituto de Formación y Capacitación Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, realizó la “Segunda Jornada Institucional Grandes Temas en Salud” que tuvo lugar en las instalaciones del Hogar Escuela “Juan D. Perón” de la Ciudad de Corrientes.

La jornada inició a las 8.30 horas del miércoles 7 de noviembre con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes de las cuatros carreras que se dictan en el instituto de la Organización Humanitaria. Luego de la apertura se realizaron charlas y conferencias a cargo de distintos docentes que abordaron temas como; comunicación asertiva con el paciente, síndrome de burnout en el personal de Salud, entre otros. Además los estudiantes presentaron stands de distintas temáticas como VIH/Sida, higiene bucal, alimentación saludable, cáncer de mamas, reanimación cardiopulmonar, entre otros.

La Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, dijo que “es muy importante este tipo de eventos porque sirven para mostrar a la comunidad, la calidad educativa en la formación de nuestros estudiantes”. Además agregó “desde el año pasado venimos participando de congresos y conferencias nacionales, donde los alumnos fueron protagonistas con la presentación de distintos trabajos de investigación, logrando muy buenos resultados”.

Desde el Instituto expresaron que la jornada tiene como objetivo “socializar con la comunidad educativa, actualizaciones de temas que atraviesan las carreras que se dictan en el Instituto y mostrar las producciones de los estudiantes en las cátedras de prácticas profesionalizantes”.

Hace 97 años que Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, a través de su Instituto, forma profesionales en la salud. Actualmente forma parte de la red de 35 institutos de nivel superior que Cruz Roja Argentina tiene en el país. La oferta educativa consiste en cuatro carreras de nivel superior de tres años de duración con título de validez nacional, las mismas son: Enfermería, Laboratorio de Análisis Clínicos, Radiología e Instrumentación Quirúrgica.

Vos también podes ser parte de la Familia Cruz Roja

SÚMATE COMO VOLUNTARIO

Cruz Roja Argentina Filial Corrientes continúa recorriendo ciudades de la Provincia de Corrientes dictando charlas de capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP). Los voluntarios de la Organización Humanitaria estuvieron en Goya, donde capacitaron a personas que trabajan en distintas instituciones de la ciudad.

La actividad se realizó en la Casa del Bicentenario, fue organizada por la Municipalidad de Goya, estuvo dividida en dos jornadas que comenzó el viernes 27 y finalizó el sábado 28 de octubre por la tarde. Participaron más de 250 personas de distintas áreas de la municipalidad, policía, bomberos y público en general.

El grupo de cruzrojistas estuvo acompañado por la Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, quien dijo “el objetivo de nuestra organización es capacitar a la mayor cantidad de personas con primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, porque significa estar preparados para salvar vidas en cualquier momento y en todas partes”. Contreras agregó “venimos dictando charlas y cursos de capacitación todas las semanas en distintas ciudades e instituciones, para nosotros ayudar a otra persona, sobre todo en caso de emergencia, es un acto de solidaridad y humanidad”.

Durante la apertura estuvieron presentes el Viceintendente cargo de la comuna, Daniel Avalos; la titular de Desarrollo Humano, Valeria Calvi; la presidente de la Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, el director de APS Emilio Martínez y voluntarios de Cruz Roja.

En este contexto, miembros de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes hace un mes estuvieron en Paso de los Libres, donde capacitaron a más de 200 personas en temas como desobstrucción, quemaduras, hemorragias y picaduras.

Cruz Roja Argentina capacita en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) a más de 50.000 personas en todo el país de manera anual. Durante más de 150 años el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha desempeñado una función primordial en la prestación de servicios en el ámbito de los Primeros Auxilios, velando por el cuidado y la salud de las personas lo que lo llevo a transformarse en líderes en formación y capacitación en Primeros Auxilios en todo el mundo.

Cruz Roja Argentina Filial Corrientes informa que el señor Jorge José Tannuri ya no pertenece a la organización y no está habilitado como capacitador y referente de Cruz Roja Argentina.

En este contexto, la Organización se desliga de toda capacitación y actividad que el señor Tannuri pueda desarrollar a partir del 16 de octubre de 2018.

Para más información comunicarse a los teléfonos 4437750 o 4437620, o dirigirse a Bolívar 1219 de la Ciudad de Corrientes.

El Centro Integral Cruz Roja Argentina “Carlos Balea Arribas” funciona en el barrio Quinta Ferré de la Ciudad de Corrientes, una institución que con el paso del tiempo se convirtió en espacio de contención, formación y desarrollo de muchas personas de la zona y hoy está celebrando 28 años de trabajo comunitario.

El Centro Integral pertenece a Cruz Roja Argentina fue fundado el 25 de octubre de 1990, actualmente brinda sus servicios a más de 2700 personas con servicios de alimentación, cuidado diario, seguimiento social, de salud y educación, cumpliendo con la misión de Cruz Roja Argentina que es “contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”. En este sentido la Presidente de la Comisión Directiva de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, dijo “nuestro Centro Integral por sus características es único en el país, allí realizamos un fuerte trabajo comunitario, muchas veces silencioso pero comprometidos con la comunidad y que en gran parte las actividades que realizamos se financian con las cuotas que abonan los estudiantes de nuestro instituto”. Además agregó “en este nuevo aniversario estamos en la tarea de que la gente conozca la otra parte del trabajo humanitario de Cruz Roja, que además de realizar primeros auxilios, también brindamos alimentación, educación y actividades de recreación para niños y niñas, en este caso del barrio Quinta Ferré y de manera gratuita”.

Hay que señalar que con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Provincial, a fin de año está previsto la remodelación completa del Centro Integral lo que permitirá a Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, llegar a más correntinos con los servicios que brindan.

Por otra parte, este jueves 25 para festejar el nuevo aniversario, las autoridades de la Comisión Directiva de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes organizaron un almuerzo que compartirán junto a vecinos, niños del jardín, docentes y voluntarios.

Primer Jardín de Cruz Roja en Latinoamérica

El Centro Integral funciona de lunes a viernes en los turnos mañana y tarde, donde reciben a 195 niños distribuidos en las salitas de bebes, uno, dos, tres, cuatro y cinco años y apoyo escolar hasta 14 años. En el año 2012 se dió apertura al Jardín de Nivel Inicial de Cruz Roja Argentina IPP 65, el primer y único jardín de Cruz Roja en el mundo y hasta el día de hoy egresaron más de 500 alumnos.

Los jardineritos tienen clases de inglés, informática, música, educación física, realizan paseos recreativos y culturales en los turnos mañana y tarde. Servicios que brindan a la comunidad de manera gratuita.

En el marco de un trabajo interinstitucional, Cruz Roja Argentina Filial Corrientes y el Instituto de Servicios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste (Issunne), firmaron un convenio que tiene como propósito articular actividades, trabajos y proyectos en conjunto para el beneficio de ambas instituciones, como por ejemplo la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios para el personal dependiente de la casa de altos estudios.

En este sentido, la Presidente de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Contreras, dijo que “el convenio se establece con la idea de trabajar de manera interinstitucional y que Cruz Roja llegue a más personas con capacitaciones y otras actividades que desarrollamos desde el voluntariado y nuestro Instituto”. Además agregó “tenemos acuerdos y convenios firmados con otros organismos, como la Municipalidad de Corrientes y la Universidad Cuenca del Plata, con las que ya estamos trabajando”.

Hay que señalar que estudiantes de enfermería del Instituto de Formación y Capacitación Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, en el marco de la Campaña de vacunación antigripal 2018, recorrieron las unidades académicas de la universidad donde aplicaron vacunas al personal de las distintas facultades, siempre supervisados por un docente instructor.

En cuanto a las personas que participaron de la firma de convenio, por Cruz Roja Argentina Filial Corrientes estuvieron su Presidente, Mariela Contreras, la Rectora del Instituto, Mirtha Dichtiar y el Coordinador de Prácticas Profesionales, Javier Quiroga. Por el lado de la UNNE, estuvo la Rectora, Delfina Veiravé, la Delegada Rectoral del ISSUNNE, María Mercedes González, la Secretaria de Prestaciones Odontológicas, Beatriz Juana Cardozo, la Coordinadora de Prestaciones Médicas, Sandra Scivola y el Coordinador Legal, Facundo San Lorenzo.

Cruz Roja Argentina Filial Corrientes informa que no tiene en marcha ninguna campaña de recolección de donaciones y que no autoriza a ninguna persona, bajo ningún medio, a solicitar tarjetas de crédito, ni otras formas de pago para la compra de alimentos u otros insumos.

Todas las acciones que se ejecutan desde la Organización con la misión de “contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, son difundidas en los medios de comunicación, publicadas en la página web www.cruzroja.org.ar/corrientes y en las redes sociales oficiales @corrientescra.

Para más información comunicarse a los teléfonos 4437750 o 4437620, o dirigirse a Bolívar 1219 de la Ciudad de Corrientes.

Con la participación del Grupo Raíz Iberá y Patricia Sosa, la Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina realizó ayer su segunda Función de Gala Voces Solidarias. Fue una noche especial, cargada de emociones con una sala que disfrutó de un espectáculo que incluyó la entrega de la Cruz Roja de Plata a Patricia Sosa como reconocimiento de su trayectoria y colaboración permanente con distintas organizaciones.

La velada inició pasadas las 21.30 horas, con el Himno Nacional Argentino con lengua de señas interpretado por Franco Perroni. Luego fue el turno del Grupo Raíz Iberá, jóvenes talentos que con sus voces deleitaron al público y se llevaron las primeras ovaciones. Fueron seis canciones interpretadas por Rocío Acuña, Victoria Ledesma, Julieta Obregón, Luciano Obregón, Guido Encinas, Franco Perroni, Sergio Sosa.

Por su parte, Mariela Contreras, Presidente de Filial Corrientes Cruz Roja Argentina, agradeció a los artistas correntinos por sumarse al evento solidario, al público por el acompañamiento y a Patricia Sosa por su compromiso social. En este sentido Contreras dijo que “la fecha de la Función de Gala no es casual, ya que cada 4 de octubre se celebra el Día Nacional del Voluntariado y los voluntarios son el pilar fundamental en Cruz Roja, el homenaje es para ellos”.

La Presidente de la organización humanitaria en Corrientes fue quien presentó a Patricia Sosa, que hizo su aparición en el escenario acompañada de un aplauso cerrado del público. Una vez entregada la distinción (Cruz Roja de Plata), la cantante dijo “estoy muy feliz de estar en Corrientes y es un honor recibir semejante reconocimiento”, remarcando la importancia del trabajo que realizan los voluntarios en el mundo, antes de interpretar sus canciones.

El primer tema fue “La Verdad y el Amor” en la que el público participó como coro, continuó con “Endulzame los oídos”, momento en que se corrió lentamente la cúpula del Teatro Vera. Sobre el final, Sosa invitó al escenario a Jorgelina Espíndola, una niña correntina estudiante de la escuela de canto de la artista nacional, para interpretar “Aprender a Volar” que se llevó todos los aplausos.

Fue una hermosa noche, con el acompañamiento de mucha gente que decidió apoyar la propuesta de Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, por segundo año consecutivo.

La Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina realizará su Función de Gala Anual este año denominada “Voces Solidarias”. La velada será en el Teatro Oficial Juan de Vera a total beneficio de la Organización Humanitaria.

El evento se realizará el jueves 4 de octubre a las 21.30 horas, lo recaudado será destinado al Centro Integral Cruz Roja Argentina “Carlos Balea Arribas” que funciona en el barrio Quinta Ferré de la Ciudad de Corrientes, donde entre otras actividades se brinda servicio de alimentación diario a más de 500 familias, funciona el primer jardín de Cruz Roja en Latinoamérica con más de 120 niños en los turnos, mañana y tarde.

En este contexto, Mariela Contreras, Presidente de la Comisión Directiva de la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina dijo “es un evento que venimos preparando hace tiempo con el apoyo del Gobierno de la Provincia, el Instituto de Cultura de Corrientes y la Municipalidad de la Ciudad.” Además agregó “esta vez contaremos con la presentación de Raíz Iberá, un grupo de jóvenes artistas que no dudaron en aceptar nuestra invitación y colaborar con nuestro evento y por supuesto la presencia de Patricia Sosa a quien otorgaremos una Mención Honorifica la Cruz Roja de Plata, un reconocimiento por su trayectoria y colaboración permanente con organizaciones sin fines de lucro, así que esperamos el acompañamiento de la gente”.

En cuanto a las entradas para el espectáculo, se podrán adquirir en la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina, ubicada en Bolívar 1219 de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. Para consultas pueden llamar a los teléfonos (0379) 4437750 / 4437620 o por correo electrónico a informes@cruzrojacorrientes.org

Es el segundo año consecutivo que la Organización Humanitaria va a realizar su evento solidario. En el 2017 la Función de Gala tuvo lugar en el marco del cierre de temporada con la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Provincia.

A través de su Centro de Capacitación y bajo el lema “Primeros Auxilios para Salvar Vidas”, la Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina dictará un nuevo curso de primeros auxilios básicos dirigido a toda la comunidad. La capacitación comenzará el sábado 29 de septiembre y en esta oportunidad los interesados podrán optar entre los turnos mañana o tarde para capacitarse.

Será presencial y con cupos limitados. Una vez finalizado y aprobado a cada participante se les otorgará certificados avalados por Cruz Roja Argentina.

La Presidente de la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina, Mariela Contreras, dijo que “es el cuarto curso de primeros auxilios que dictamos en el año, donde hemos capacitado a mas de 100 personas que hoy están preparadas para actuar en casos de emergencia y salvar vidas”.

En este contexto, algunos temas que se abordarán serán: hemorragias, asfixia, atragantamiento, quemaduras, fracturas, vendajes, entre otras cosas.

Los interesados deben inscribirse en la Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina ubicada en calle Bolívar 1219, área contable, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 16.30 a 19.30 horas.

Para mayor información pueden llamar a los teléfonos (0379) 4437750 / 4437620 o bien escribir al correo electrónico informes@cruzrojacorrientes.org

Anualmente Cruz Roja Argentina capacita en Primeros Auxilios a más de 50.000 personas en todo el país y desde la Organización Humanitaria tienen como objetivo capacitar al menos a un integrante por familia.

Durante más de 150 años el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha desempeñado una función primordial en la prestación de servicios en el ámbito de los Primeros Auxilios, velando por el cuidado y la salud de las personas lo que lo llevo a transformarse en líderes en formación y capacitación en Primeros Auxilios en todo el mundo.

En el marco de la Semana de los Primeros Auxilios, que se celebra del 8 al 15 de septiembre y este año tiene como temática los siniestros viales, Cruz Roja Argentina busca sensibilizar y ampliar los conocimientos de la población, para reducir la mortalidad vinculada a la circulación vehicular y al tránsito. Sus filiales están realizando distintas actividades en distintos puntos del país.

Para hacer más sencilla la toma de decisiones ante un siniestro vial, la organización propone la utilización del método PAS: Protejo, Alerto, Socorro. Las siglas utilizadas luego de siniestros de tránsito, nos sirven para establecer un protocolo rápido y preciso para poder actuar. Aún luego del siniestro es posible minimizar los daños a las personas y contribuir a salvar cientos de vidas cada día.

“Durante el 2017, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más de 5.400 personas perdieron la vida en Argentina a causa de siniestros viales y decenas de miles quedan heridos, a menudo con resultados irreversibles. Cada uno de nosotros, ya sea como peatones, ciclistas, conductores o pasajeros, somos usuarios de la vía pública y podemos ayudar a disminuir los riesgos” comentó Yanina Sosa, referente de Primeros Auxilios de Filial Corrientes Cruz Roja Argentina.

A través de la semana de los Primeros Auxilios, la organización busca que las personas incorporen los conocimientos necesarios para animarse a ayudar a otros. Con ese objetivo, las actividades que se desarrollarán en las distintas filiales comprenderán charlas de sensibilización, campañas en espacios públicos y actividades recreativas.

En este sentido, voluntarios de la Filial Corrientes, durante toda la semana dictaron charlas de capacitación en la Ciudad de Corrientes y el interior provincial. Además este miércoles desde las 17 horas, estarán en peatonal Junín mostrando y enseñando las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobras para casos de emergencia.

Durante más de ciento cincuenta años, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha desempeñado una función primordial en la prestación de servicios y en la formación en el ámbito de los Primeros Auxilios, persistiendo en su convicción de que no son solo un conjunto de técnicas sino un acto de humanidad y solidaridad.

En Argentina la organización capacita en Primeros Auxilios a más de 50.000 personas por año. Además, desarrolló una aplicación para teléfonos celulares y tablets destinada a fomentar la cultura de la prevención y enseñar a la población cómo manejarse en casos de emergencia en la vía pública o en el hogar, mientras llega la ambulancia. La App se descarga gratuitamente desde las tiendas AppStore para dispositivos IOS (Apple) y en Google Play para Android.